ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y SUS RESPECTIVOS SISTEMAS.
Introducción
En este documento se habla de cómo se desarrolla la estratificación en las sociedades, antiguas y actuales, sus niveles si es que poseen y quienes son los que las conforman. Se hará un recorrido a través de las décadas para ver como las personas han ido cambiado y como su forma de relacionar también cambia.
Es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales reconocibles de acuerdo con diferentes criterios de categorización, como pueden ser la ocupación e ingreso, riqueza y estatus, poder social, económico o político. La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes materiales o simbólicos, económicos o culturales.
Es fundamental destacar que la estratificación social es social, para no confundir las desigualdades sociales con las desigualdades naturales. No existen dudas respecto de que los hombres no son iguales, difiriendo tanto en sus características físicas como en sus capacidades mentales, pero estas diferencias de por sí no explican las desigualdades sociales, a pesar de que en ciertos casos pueden influir en ellas.
Entre los sistemas están: La comunidad primitiva, la esclavitud, la casta, estamento, clases.
La comunal primitiva
Data de 2000-7000 a. C. En el comunismo primitivo, los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección, por lo que la naturaleza le daba. Como necesidades económicas. No se concebía la propiedad privada de la tierra y otros medios de producción. Por lo tanto, no había clases sociales ni explotación del hombre por el hombre.
La esclavitud es una forma extrema de desigualdad en la que unos individuos son propietarios, literalmente, de otros. Las condiciones legales de la posesión de esclavos variaban considerablemente en cada sociedad.
Casta
La nobleza era la encargada de defender a todos.
El clero era el encargado de rezar por todos.
El pueblo, de suministrar alimentos a todos (siervos, plebeyos, campesinos libres, mercaderes y artesanos).
La clase alta, dentro de la estratificación convencional de las sociedades contemporáneas, se aplica al grupo de personas con más riqueza y poder.
El término clase media es un grado o estamento de la estratificación de clase social que se aplica a las personas con un nivel socioeconómico medio. Es la que vive de sus rentas y por encima de la clase baja.
Conclusión
Desde hace mas de 2,000 años vemos como la sociedad tiende a seleccionarse o a separarse unos de otros, ya sea por habilidades o por su naturaleza. Según ha ido avanzando la sociedad nos hemos encontrado con sistemas esclavistas y racistas, esto producto de la desigualdad y las creencias de esas épocas. En la actualidad aun hay sistemas de estratificación social ahora dominados por la posición social de los individuos como ejemplo los casos de clases ya sea alta, media o baja.
VIDEO DE APOYO Y REFUERZO
DESIGUALDAD Y ESTRATIFICACION SOCIAL
La idea de estructura social en sociología
Hecho por: Guillermo Diaz



Comentarios
Publicar un comentario