LA INSTITUCIONALIZACION E INSTITUCIIONES SOCIALES

  LA INSTITUCIONALIZACIÓN E INSTITUCIONES SOCIALES 

Introducción


En este artículo se hablará de como la institucionalización sea convertido en un proceso de estatus social, también de los procesos que llevan a ella, sus finalidades y de las diferentes ramas que parten de la institucionalización. Todo ello para entender en que consiste este proceso y las instituciones sociales que son parte de ella.  


En 1977 Meyer y Rowan consideraron que la institucionalización es el proceso mediante el cual los procesos sociales, las obligaciones o la realidad se convierten en una norma como el estatus social. 

También se conoce que la institucionalización es el proceso mediante el cual la empresa se fortalece y se convierte en una entidad profesional, plural, con procesos transparentes y justa con colaboradores, clientes y proveedores. 






El proceso de institucionalizaciónEn otra época se hablaba de instituir a los niños (formarlos) y de instituir a un pueblo (darles una constitución política), pero para llevar a cabo eso, tenían que pasar por un proceso institucionalización que consiste en delimitar estructura, políticas, mediciones, planeación estratégica, sistemas y procesos y control interno. Estos no son los únicos pasos, pero sí los fundamentales para avanzar hacia la institucionalización de la empresa. 

Dicho proceso se inicia cuando la organización toma decisiones, van dando pasos sucesivos, desarrollando iniciativas e integrándolas en la gestión estratégica y la cultura de la organización. 

Las instituciones son sistemas de índole social y cooperativa creadas bajo imposiciones legales, que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuosEs un organismo público o privado creado para desempeñar una determinada labor cultural, científica, política o social. 






Habitualizaciones e instituciones: Las instituciones satisfacen necesidades generales y fundamentales de la sociedad, lo hacen siguiendo pautas propias de cada grupo humano, expresando la idiosincrasia y la identidad particular de un pueblo: constituyéndose en la forma en que esa cultura parti­cular satisface sus necesidades específicas. 

Por otro lado, las instituciones tienen existencia virtual, es decir, existen solo en el momento en que son actuadas por los actores sociales.   

Por ello es por lo que no debe confundirse a sus "recursos" con la institución misma, que es la práctica estructurada de enseñar a las nuevas generaciones. 

Las instituciones socialesSon en sí mismas grandes organizaciones que reúnen justamente esas características de organización masiva presentes en toda sociedad: Salud, FF.AA, ferrocarriles, educación, policía, Bomberos... 


Finalidad de las instituciones:  

  1. 1- Crear orden y reducir la incertidumbre.  

  1. 2- Proporcionar la estructura de incentivos en una economía de costos de transacción son un elemento crítico de los resultados económicos, y las instituciones -junto con la eficacia de la aplicación y la tecnología- determinan los costos de transacción 


  2. Las instituciones se derivan en diferentes ramas entre ellas: Institución religiosaInstitución educativaInstitución familiarInstitución económica. 


Conclusión
Vemos como en esta época se trata de instituir a los niños y pueblos así delimitando sus estructuras, políticas y sistemas. la institualización puede ser un organismo público o privado con finalidades especificas casi siempre para la conveniencia de la institualizacióntambién se encuentran sus habitualizaciones que se centran en satisfacer necesidades generales, como por ejemplo: cuerpos de saludeducaciónpolicía entre otros. 

VIDEO DE APOYO Y REFUERZO


Hecho por: Guillermo Diaz

Comentarios