CLASES SOCIALES

 CLASES SOCIALES





Origen

las clases surgieron en ele periodo de la descomposición del régimen de la comunidad primitiva como consecuencia  de se desarrollara:
-las fuerzas productivas.
-la división social del trabajo.
-la propiedad privada sobre los medios de producción.
-la explotación del hombre por el hombre.

El concepto de clase social

No fue una creación del marxismo. desde la antigüedad griega y egipcia se encuentran documentas que mencionan un sistema de posición social, también mencionan la esclavitud y el poder de personas en altos mandos.
Podríamos decir que las clases sociales son grandes conjuntos de personas, que se distinguen por rasgos específicos de su cultura y de su situación económica.
desde la publicacion del manifiesto comunista en 1848 en termino CLASE ha quedado asociado con la nocion del odio de clase y del a lucha de clases, con la antitesis entre governantes y gobernadores y con el conflicto entre socialismo y capitalismo.

Las ideas de Bourdieu sobre las clases sociales es preciso introducir las categorías básicas de su sistema teórico: espacio social, campo, capital, habitus

La figura de un espacio, entendido éste como una serie de posiciones distintas definidas por relaciones de exterioridad mutua, por relaciones de proximidad o de alejamiento y por relaciones de orden.  

El campo es una arena de batalla”, un tipo de “mercado competitivo” en el que se emplean varios tipos de capital. 

El capital, desigualmente distribuido y en sus diversas especies, determina las oportunidades de los individuos. 

los habitus —concepto central de la teoría de Bourdieu— son definidos como una serie de esquemas internalizados por medio de los cuales los hombres perciben, comprenden y evalúan el mundo social. O también, como “estructuras mentales y cognitivas” mediante las cuales los agentes manejan el mundo. 

En concreto, esto significa que una primera y más importante división puede establecerse entre : 

-quienes detentan algún tipo de capital  

-quienes carecen de cualquier tipo 

-según el tipo de capital de que se disponga 


La división de la sociedad en clases es muy antigua, Aristóteles dice: "existen en cada Estado tres clases de ciudadanos:  

-los riquísimos,  

-los pobrísimos y  

-los que no son ni muy pobres ni muy ricos“ 


Esta clasificación corresponde a la que en la actualidad está generalmente aceptada, según la cual toda la sociedad se divide en:  

clase alta, clase media y clase baja.


Otros tipos de clases


La clase oligárquica emergente.

La clase oligárquica histórica.

La clase capitalista no oligárquica.  

La clase media urbana.

La clase migrante que vive y trabaja en el exterior. 

La clase campesina media.

La clase trabajadora manual asalariada de la ciudad.

salarios monetarios. 

La clase marginal urbana.

La clase campesina semi asalariada.


En la sociedad de consumo actual existen tres grandes clases, distinguidas por su poder adquisitivo y su rol dentro de las dinámicas financieras y productivas del capitalismo. 

- Clase alta 

- Clase media 

Clase baja  





Según Marx, la sociedad se compone esencialmente de dos clases sociales: 


1- La alta burguesía. Los dueños de los medios de producción, que sobreviven de la explotación de sus trabajadores y el aprovechamiento de una plusvalía, es decir, una cantidad de dinero añadido al costo de producción de los objetos o servicios producidos. 


2- El proletariado. Los serían los trabajadores que no tienen otra cosa que ofrecer a la sociedad excepto su capacidad de trabajo, su esfuerzo. Explotados por los burgueses a cambio de un salario, que sirve para cubrir sus necesidades. 


3- El lumpen  proletariado(los sectores improductivos y parasitarios). 


LINKS DE REFUERZO

CLASES SOCIALES

CLASES SOCIALES EN PAISES INDUSTRIALIZADOS


VIDEO DE APOYO O REFUERZO

¿SOMOS DISTINTAS SOCIEDADES?

Marx, Weber y Durkheim - Sociedad, Conflicto y Clases sociales


Hecho por. Kelvin Sandoval

Comentarios