CLASES SOCIALES
En concreto, esto significa que una primera y más importante división puede establecerse entre :
-quienes detentan algún tipo de capital
-quienes carecen de cualquier tipo
-según el tipo de capital de que se disponga
La división de la sociedad en clases es muy antigua, Aristóteles dice: "existen en cada Estado tres clases de ciudadanos:
-los riquísimos,
-los pobrísimos y
-los que no son ni muy pobres ni muy ricos“
Esta clasificación corresponde a la que en la actualidad está generalmente aceptada, según la cual toda la sociedad se divide en:
clase alta, clase media y clase baja.
Otros tipos de clases
La clase oligárquica emergente.
La clase oligárquica histórica.
La clase capitalista no oligárquica.
La clase media urbana.
La clase migrante que vive y trabaja en el exterior.
La clase campesina media.
La clase trabajadora manual asalariada de la ciudad.
salarios monetarios.
La clase marginal urbana.
La clase campesina semi asalariada.
En la sociedad de consumo actual existen tres grandes clases, distinguidas por su poder adquisitivo y su rol dentro de las dinámicas financieras y productivas del capitalismo.
- Clase alta
- Clase media
- Clase baja
Según Marx, la sociedad se compone esencialmente de dos clases sociales:
1- La alta burguesía. Los dueños de los medios de producción, que sobreviven de la explotación de sus trabajadores y el aprovechamiento de una plusvalía, es decir, una cantidad de dinero añadido al costo de producción de los objetos o servicios producidos.
2- El proletariado. Los serían los trabajadores que no tienen otra cosa que ofrecer a la sociedad excepto su capacidad de trabajo, su esfuerzo. Explotados por los burgueses a cambio de un salario, que sirve para cubrir sus necesidades.
3- El lumpen proletariado(los sectores improductivos y parasitarios).
LINKS DE REFUERZO
CLASES SOCIALES EN PAISES INDUSTRIALIZADOS
VIDEO DE APOYO O REFUERZO
Marx, Weber y Durkheim - Sociedad, Conflicto y Clases sociales
Hecho por. Kelvin Sandoval


Comentarios
Publicar un comentario